¿Contratar un SaaS o desarrollar la solución por cuenta propia?

A la hora de buscar una solución de software que permita automatizar procesos, llegar a más clientes y optimizar el uso de recursos, las empresas de hoy se encuentran con un creciente abanico de opciones que pueden dificultar la selección del mejor camino. Ya sea para un sistema, sitio web o aplicación móvil, existen tres principales caminos: desarrollo por cuenta propia, desarrollo realizado por terceros, y la contratación de un software como servicio.

¿Cuál elegir? Las alternativas no son mutuamente excluyentes, y es común ver más de una convivir en armonía. La decisión dependerá de las necesidades de cada empresa. Esta guía analiza las opciones más comunes para soluciones basadas en software y destaca los pros y contras de cada una.

Desarrollo de soluciones por cuenta propia

Hoy por hoy existen empresas que cuentan con personas que se dedican a la informática, sean para dar soporte, desarrollar software o mantener la infraestructura tecnológica. Muchos lideran proyectos con proveedores externos a la par que trabajan en sus asignaciones técnicas. Estas son algunas de las posibles ventajas y desventajas a la hora de desarrollar una solución basada en software con este esquema:

Pros:

  • El conocimiento queda en la empresa, lo cual permite una capacitación más efectiva y con mayor seguridad para afrontar los desafíos técnicos futuros.
  • La solución se construye en base a la experiencia de las personas que viven el día a día de la empresa, por lo que conocen con gran precisión lo que se necesita desarrollar.

Contras:

  • La rotación del personal técnico puede causar grandes dificultades si los sistemas no están debidamente documentados, provocando atrasos o mayor cantidad de errores en los entregables.
  • La contratación e inducción del personal técnico puede demorar meses.

Fábricas de software

A nivel nacional e internacional existen empresas que se dedican a desarrollar soluciones a medida y basadas en software. Se las conoce como fábricas de software o en inglés software factory. Este esquema se refiere a la contratación de una fábrica de software para desarrollar la solución deseada sin necesidad de incorporar o utilizar recursos propios de la empresa.

Pros:

  • El software se desarrolla por especialistas enfocados plenamente en hacer el desarrollo.
  • La incorporación de más desarrolladores con el fin de abordar proyectos en paralelo es ágil.
  • Elimina la necesidad de contratar desarrolladores y permite disponer de desarrolladores capacitados por tiempo limitado.

Contras:

  • Los costos usualmente son por hora o por proyecto y suelen ser mayores que el personal contratado en la empresa.
  • El conocimiento sobre el funcionamiento del software tiende a quedar del lado de terceros de la empresa.

Contratar un software como servicio

El software como servicio o SaaS (del inglés Software as a Service)  es un modelo de entrega de software basado en la nube en el que el proveedor desarrolla y mantiene el software de las aplicaciones, lo actualiza automática y periódicamente y lo pone a disposición de sus clientes a través de internet con un sistema de pago por uso. El único esfuerzo técnico de la empresa contratante es la de integrar y aprovechar al máximo los servicios.

Pros:

  • Se consigue un alto nivel de abstracción de la complejidad de implementación, escalamiento y las actualizaciones del servicio.
  • Evolución y mejoras de software de manera periódica sin esfuerzos adicionales de recursos internos.
  • Permite a las empresas enfocar su tiempo en sus productos principales sin necesidad de incursionar en desarrollo de soluciones que puedan no ser su especialidad (lo cual se puede traducir en altos costos y largo tiempo).

Contras:

  • El conocimiento sobre la funcionalidad introducida e incluso la implementación quedan en manos de terceros (en algunos casos esto puede verse como algo positivo).

En resumen, el esquema adoptado dependerá enteramente de la realidad de la empresa. Si los recursos internos están sobrepasados, hay cierta inclinación a que los beneficios sean mayores cuando se tercerizan soluciones.

Aunque esto depende de múltiples factores, siempre es conveniente contratar recursos que ya tienen la experiencia, conocen y se especializan en lo que están ofreciendo, sea una persona o empresa.

Un SaaS que le ofrezca hacer una prueba de concepto reduciría al mínimo los riesgos de inversión (tiempo, dinero y recursos técnicos) y las oportunidades de crecimiento son sencillamente las que le ofrecen. En su empresa, ¿contratan software como servicio?.

Artículos Relacionados:

Banca

Data-Driven y Customer-Centric: la banca del futuro.

Banca

3 tendencias fintech para la banca tradicional.

Banca

El desafío de los bancos para ofrecer contenidos más personalizados.

Banca

Cómo el análisis de datos optimiza la toma de decisiones

Banca

Ciencia de datos y fintech: la inteligencia de negocios en la toma de decisiones.

Banca

La integración de soluciones fintech a los servicios bancarios.